Colitis

Dr. Jorge Soto | Coloproctología y Cirugía general

Contáctanos

AVISO IMPORTANTE

Para la seguridad de nuestros pacientes continuamos brindando consultas presenciales, cumpliendo en todo momento las medidas higiénicas y de sana distancia recomendadas por las autoridades estatales y federales.

Adicionalmente se ha limitado el número de consultas al día y solo se atenderá con previa cita.

Se les pide atentamente el uso de cubrebocas todo el tiempo y que acudan al consultorio con máximo un acompañante.

Me Interesa

Colitis

Definición

Existe varios tipos de colitis, y las más comunes son: La colitis ulcerosa, es un trastorno de la inmunidad que provoca intolerancia a la microbiota fecal y por consecuencia un ataque intenso a dichas bacterias, pero con el daño colateral  en el colon, provocando lesiones de predominio en colon izquierdo y recto. La colitis pseudomembranosa, que es provocada por una bacteria y es secundaria a tratamientos con antibióticos de amplio espectro. La colitis (proctitis) por radioterapia, que es la inflamación crónica del recto secundario a varias sesiones de radiación. Y por último, el síndrome de colon irritable, también llamado colitis; es una patología que provoca una alteración en los movimientos intestinales y en la consistencia y frecuencia de las evacuaciones, ésta es la más común.

Causas y factores de riesgo

La colitis ulcerosa se genera por la producción de una serie de sustancias inflamatorias que lesionan el intestino, sus causas aún son poco comprendidas. La colitis pseudomembranosa se origina por el uso indiscriminado de antibióticos, favoreciendo el crecimiento de clostridios, que son los agentes causales. La colitis por radiación se da únicamente en pacientes con antecedente de terapias con radiación causando una inflamación severa. En el colon irritable los factores de riesgo propuestos son las personas sometidas a mucho estrés o con trastornos en la alimentación; se ha propuesto una sensibilidad intestinal elevada pero no hay mecanismos claros; se divide en predominio de diarrea, predominio de estreñimiento y mixto.

Síntomas:

  • Colitis ulcerosa: sangrado fresco o ligeramente vinoso, presencia de moco al evacuar, heces líquidas con hasta 14 evacuaciones al día, cólicos abdominales, y en casos complicados fiebre y malestar general.
  • Colitis pseudomembranosa: antecedente de tratamientos con antibióticos, diarrea con moco, fiebre, malestar general, y sangrado en trazas.
  • Colitis por radiación: sangrado fresco, ganas de hacer del baño con dolor, urgencia al defecar, salida de moco.
  • Colon irritable: diarrea en menor cantidad que las anteriores, estreñimiento, dolor abdominal, inflamación (distensión) abdominal, cambio en el tamaño de las heces y la frecuencia de las evacuaciones, antecedente de estrés o alta ingesta de irritantes o condimentos.

Tratamiento

  • Colitis ulcerosa: suele obtenerse buenos resultados con antiinflamatorios en los casos leves, esteroides e inmunomoduladores en casos moderados o graves y agentes biológicos en caso de falla de los anteriores; aunque en casos muy graves se opta por la cirugía de urgencia.
  • Colitis pseudomembranosa: mejora con la suspensión de los antibióticos que la provocaron y con la administración de un antibiótico específico y probióticos. También en casos graves se puede realizar cirugía.
  • Colitis por radiación: mejora con suplementos de fibra y antiinflamatorios rectales y tomados. Existen procedimientos endoscópicos como el argón plasma o la aplicación de formalina en quirófano. La cirugía está indicada según las complicaciones.
  • Colon irritable: suele mejorar con medicamentos que disminuyen los espasmos, mejoran los movimientos intestinales y/o tienen efecto analgésico. Ayudan mucho los cambios en los hábitos alimenticios y el manejo del estrés.
Solicitar Información

Te invito a consultarme.

Preguntar

Mis especialidades

Coloproctología y Cirugía general

¿Tienes alguna pregunta?

Por favor llena el siguiente formulario y en breve te responderé…









    CEM Sureste:
    Calle 60 #329 B entre 35 y Av. Colón.
    Consultorio 305.
    Mérida, Yuc.

    Llamadas y Emergencias:
    Tel: (999) 950 0533

    Con gusto le atenderé en el Centro de Especialidades Médicas del Sureste

    Actualmente, le puedo brindar mis servicios en el Centro de Especialidades Médicas del Sureste (CEM) ubicado en Mérida, Yucatán. Mi experiencia profesional la desarrollé principalmente como Médico Adscrito del Servicio de Coloproctología en el Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE, mientras que la práctica privada la hice en los hospitales Grupo Torre Médica Centro, San José Universidad y Hospital Vivo de Star Médica. Me mantengo constantemente actualizado en información científica de Coloproctología mediante la asistencia a múltiples congresos y la lectura de revistas médicas.